ARTICLE
TITLE

Formación de callos con estructuras embriogénicas en Dioscorea rotundata Poir cv. `Blanco de Guinea'

SUMMARY

El ñame contribuye a los requerimientos energéticos y nutricionales de gran parte de la población de los países en cultivo, sin embargo, su desarrollo extensivo se ve limitado por la poca disponibilidad de material de plantación con calidad fisiológica y sanitaria, y además, parte de la cosecha es utilizada como semilla en la próxima plantación. Por tal razón, es necesario establecer una metodología eficiente de regeneración de plantas como la embriogénesis somática que facilite su micropropagación y el mejoramiento genético del cultivo. El presente trabajo tuvo como objetivo formar callos con estructuras embriogénicas en Dioscorea rotundata Poir cv. `Blanco de Guinea'. Se determinó el efecto de la adición de ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) (0, 1.0, 2.0 y 4.0 mg l-1), en combinación con tres tipos de explantes procedentes de plantas in vitro (hojas con pecíolo, segmentos de pecíolos y secciones de raíz). El mayor porcentaje de callos con estructuras embriogénicas se obtuvo con 1.0 mg l-1 de 2,4-D y hojas con pecíolo como explante. Estos se caracterizaron por la presencia de nódulos compactos de coloración blanquecina.  Palabras clave: ácido 2,4-diclorofenoxiacético, embriogénesis somática, micropropagación, ñame

 Articles related

Elizabeth Kairúz Hernández-Díaz,Naivy Pérez-Alonso,Alina Capote,Anabel Pérez,Elio Jiménez,Borys Chong-Pérez    

Las plantas del género Digitalis se caracterizan por producir cardenólidos, que se emplean como medicamentos a nivel mundial en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. En investigaciones anteriores se desarrolló un protocolo de transformación de dis... see more


Orlando S. González Paneque,Isabel Milanés Vega,Juan J. Silva Pupo,Angel Espinosa Reyes,Leonardo Acosta Pompa    

Raíces tuberosas de los clones Inivit B 90-1 y Yabú-8, fueron trasladadas al laboratorio y colocadas en frascos con agua; seleccionando de los brotes emitidos explantes de limbos foliares. Los mismos fueron desinfectados con Hipoclorito de Sodio (Na OCl)... see more


Mileidy Cruz-Martín,Mayra Acosta-Suárez,Alina Capote,Michel Leiva-Mora,Yelenys Alvarado-Capó    

Se identificó el género Colletotrichum como contaminantes frecuente en la formación de callos de café a partir de fragmentos de explantes foliares de plantas cultivadas en campo. La presencia de este género como contaminante en fragmentos de hojas de caf... see more


María Esther González,Luis Manuel Barrios    

El cafeto es un cultivo de importancia económica para varios países en vías de desarrollo y la aplicación de la biotecnología ofrece ventajas en su propagación. No obstante, la contaminación microbiana continúa siendo uno de los problemas que afecta el c... see more


Jorge Pérez Pérez,Lourdes García Rodríguez,Rafael Gómez Kosky,Idalmis Bermúdez Caraballoso,Yenis Padrón Montesino,Damaris Torres Rodríguez,Carlos Romero Quintana    

Este trabajo tuvo como objetivo lograr la formación de callos con estructuras embriogénicas en Phaseolus vulgaris L. cv. Turrialba-4 con empleo de los reguladores del crecimiento Thidiazurón (TDZ) y ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D). Se utilizaron c... see more