SUMMARY
Desde la historia con mujeres en perspectiva de género, el presente artículo aborda los vínculos establecidos entre cuatro mujeres en Argentina, más específicamente en la ciudad de Rosario, entre 1950 y 1980. Se trata de las hermanas y pedagogas Cossettini: Olga y Leticia; pero que en esta oportunidad serán estudiadas también junto a su hermana Marta y a su hija Leila. Las dos primeras, siempre nombradas como maestras e intelectuales, mas pocas veces estudiadas como mujeres viviendo, amando, sintiendo y experimentando la vida diaria y familiar. Así que, aquí elegimos sus historias, pero esta vez las cotidianas, para ensayar una lectura sobre una familia particular conformada por cuatro féminas que deciden vivir juntas. En esas prácticas, pese a ser una familia de mujeres se replican roles de género estereotipados. Así, valiéndonos de los fondos documentales del Archivo Cossettini pero también y, fundamentalmente, de la historia oral, recuperamos los trazos cotidianos del santuario laico del hogar de las hermanas.