Home  /  Percurso Acadêmico  /  Núm: Percurs Par: 0 (2013)  /  Article
ARTICLE
TITLE

Consideraciones jurídicas sobre los procedimientos experimentales de mejora (enhancement) en neurociências

SUMMARY

La nueva generación de productos psicofarmacológicos ha demostrado su eficacia. Algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, podrían ser tratadas por medio de la terapia génica. Aunque la etiología de tales enfermedades aún no es completamente conocida, se ha demostrado que los pacientes carecen de algunas sustancias que podrían producirse por medio de la transferencia de genes in vivo o ex vivo que las codifican en los lugares apropiados del cerebro. Por otro lado, es destacable que la implantación de células madre de origen diverso, cultivadas en laboratorio es muy prometedora. Los micro-implantes cerebrales electrónicos podrían ser efectivos en la lucha contra algunas enfermedades neuromotoras así como para las funciones sensoriales. Todos estos tipos de nuevos tratamientos precisan ser probados a través de la investigación clínica. La mayoría de la legislación nacional incluye disposiciones sobre ensayos clínicos de medicamentos y una serie de garantías, procedimientos y condiciones que son diseñados para garantizar la protección de los individuos utilizados para experimentación y para asegurar que el ensayo es, en efecto, de relevancia científica. Sin embargo, algunas normas establecen disposiciones similares o aportan controles específicos para la investigación de otros tratamientos. Finalmente, la mejora de las capacidades psíquicas plantea nuevos problemas para la sociedad, así como suscita la necesidad de tomar nuevas decisiones jurídicas.

 Articles related

J. Francisco Domínguez Rodríguez    

Nuevas consideraciones sobre un pasaje Taciteo (Germ. 38,3)


Mario García-Page Sánchez    

Léxico y sintaxis locucionales: algunas consideraciones sobre palabras "idiomáticas"


Osvaldo Hernández González, Antonio Antonio, Daniela González Fernández, Milton Contreras Sáez    

La ética es un campo complejo que ha ido cobrando mucha fuerza en el último tiempo en la investigación educativa, por su relevancia para garantizar la confianza, la dignidad, la privacidad, la confidencialidad y el anonimato de quienes participan en ella... see more

Revista: Revista UCMaule

Alia Barrios Gonzales    

Este artículo presenta consideraciones teórico-prácticas sobre la educación en derechos humanos (EDH), en el contexto de actividades pedagógicas de la Enseñanza Básica brasileña, considerando sus directrices y las interacciones/ relaciones sociales de la... see more

Revista: Educación

Adriana Bruna Silva Albuquerque,Pedro Ivo Silveira Andretta    

Objetivo. Abordar la implantación e implementación de una hemeroteca digital de revistas científicas de acceso libre del área de Ciencia de la Información y transversales, de cobertura global, utilizando el software Open Harvester System y las posibilida... see more

Revista: Biblios