ARTICLE
TITLE

Gestión de Tareas para potenciar el Trabajo Colaborativo

SUMMARY

El trabajo colaborativo en el aula no es algo novedoso, lo realmente novedoso es la Gestión de tareas que potencien el trabajo colaborativo que se encuentra apoyado en la Web 2.0., considerada como un apéndice de la web, la misma que se encuentra basada en comunidades de usuarios con múltiples servicios, permitiendo el fomento colaborativo y el intercambio de la información de forma ágil. Así también se puede decir que ofrece un universo de posibilidades en la construcción colaborativa de conocimientos mediante herramientas que ofrecen el trabajo compartido. El contar con este tipo de herramientas colaborativas pedagógicamente permite realizar un sin número de actividades colaborativas con los educandos en el aula.   Cabe recalcar la importancia que como docentes debemos fijar la atención en cuanto al uso que debe darse a este tipo de herramientas al impartir clases y de esta manera guiar a los educandos en la producción de actividades colaborativas, sin dejar de lado el objetivo esencial del proceso de enseñanza aprendizaje. Al trabajo colaborativo se le puede considerar como la participación de mucha gente, organizaciones, que siempre se insertarán en un contexto dinámico, hay que partir de la premisa que el trabajo colaborativo es un proceso en el cual cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, como fruto de la interacción de los integrantes del equipo, siendo el resultado es será enriquecedor.

 Articles related

Josep Coral,Gerard Esquerda,Judit Benito    

El artículo describe el diseño y validación de un instrumento para evaluar tareas de educación física (EF) en un entorno de aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE). Se detalla el desarrollo del instrumento y el proceso de cinco fa... see more


Daniela Milagros-Palacioi, Odalis Ruano-Anoceto, Ángela González-Padrón    

En el trabajo se tuvo en cuenta los resultados obtenidos en el diagnóstico de la tesis doctoral “Metodología para la adaptación de las tareas motrices de la clase de Educación Física con escolares limitados físico-motores. Palacio (2014); constituye una ... see more

Revista: Mundo Fesc

Raúl Pedro Brito Melgarejo, Enrique Loret de Mola López    

El presente artículo tiene como objetivo dar cuentas de los resultados de un estudio realizado para dar solución a insuficiencias en el proceso de formación de profesores de Física, particularmente en la formación de la cultura artística desde el proceso... see more

Revista: Transformación

Bairon Londoño González, Paola Andrea Sánchez    

En este artículo una herramienta para la detección de tareas repetitivas con secuencias lógicas realizadas a través de comandos del teclado, mediante el diseño e implementación de un algoritmo basado en el uso de autómatas finitos determinísticos y agent... see more


Eduardo Barbecho Bautista, Martín Zhindón Mora    

La detección de vehículos robados en Ecuador es una de las tareas más importantes para las agencias de seguridad del país. Una de las formas de aumentar la tasa de detección y recuperación de vehículos es a través de aplicaciones inteligentes, basadas en... see more