ARTICLE
TITLE

La salud mental en primera persona. Los comités de personas expertas

SUMMARY

Salud Mental España (2016): “La salud mental en primera persona. Los comités de personas expertas”, Revista Española de Discapacidad, 4 (1): 241-247.

 Articles related

Carlos H. Contreras-Pizarro, Kelly Broncano-Rivera; Alberto Perales Cabrera    

Se presentan los principales hallazgos de las investigaciones realizadas por el Instituto de Ética en Salud sobre la salud mental en los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). A partir de la adaptación del Cuestionario de Sal... see more


Andrés Camargo-Sánchez, Rafael Vargas    

Introducción: Debido a la pandemia por COVID-19 fue necesario implementar la cuarentena obligatoria, con el fin de contener la propagación del virus; situación que generó cambios en los estilos de vida y diversas respuestas que incluyen temor, ansiedad, ... see more


Franco León-Jiménez, LE Jara-Romero LE, Domingo Chang-Dávila, JL Chichón-Peralta, MF Piedra-Hidalgo    

Introducción: Los trastornos de salud mental constituyen un problema prevalente en alumnos de educación superior, siendo los estudiantes de medicina una población especialmente vulnerable. Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos de salud mental... see more


Nivel de conocimientos sobre los daños del consumo de drogas en adolescentesNivel de conocimientos sobre los daños del consumo de drogas en adolescentesIntroducción: El consumo de sustancias de abuso por adolescentes y jóvenes, es un problema de salud que preocupa a profesionales de la salud, padres y educadores.Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos sobre los daños del consumo de drogas en los adolescentes de la secundaria básica "Martín Klein" de Varadero.Método: Estudio descriptivo transversal en 228 estudiantes. Se recogieron las variables: nivel de conocimientos, nivel de escolaridad, lugar y frecuencia de consumo. Para medir el nivel de conocimientos se utilizó un cuestionario de seis preguntas, tres cerradas y tres mixtas.Resultados: El 64,9 % de los estudiantes resultó con conocimientos medianos sobre los daños que ocasionan las drogas; el 98,2 % reconoce como drogas al tabaco/cigarro, cocaína y marihuana. El 85,1 % ha obtenido información sobre el tema a través de la televisión, la familia y profesor; el 94,7 % reconoce que el consumo de sustancias es perjudicial para la salud. Predominan los no consumidores de sustancias (66,7 %), y los que consumen, alcohol y cigarros, los fines de semana.Conclusiones: Poseen conocimientos medianos sobre los daños que para la salud ocasionan las drogas; reconocen al tabaco, la cocaína y la marihuana, como drogas. Las mayores fuentes de información fueron la televisión, la familia y el profesor. Identifican que el consumo de drogas deteriora la salud física y mental. Predominan los abstemios, seguido de los que usan alcohol y fuman cigarros en centros recreativos, los fines de semana.

Liudmila Pérez Barly,Jurek Guirola Fuentes,Yamilet García González,Alina Díaz Machado,Henry Mastrapa Ochoa,Juan Rolando Torres Ruíz    

Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos sobre los daños del consumo de drogas en los adolescentes de la secundaria básica "Martín Klein" de Varadero.Método: Estudio descriptivo transversal en 228 estudiantes. Se recogieron las variables: nivel de... see more


Alberto Perales, Manuel Izaguirre, Elard Sánchez, Lorenzo Barahona, Martha Martina, Isabel Amemiya, Ana Delgado, Imelda Domínguez, Miguel Pinto, Raúl Cuadros, Alberto Padilla    

Introducción. Estudios previos evidencian problemas de salud mental en estudiantes de pre-grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Objetivo. Evaluar si existen diferencias entre la frecuencia de p... see more