ARTICLE
TITLE

Variabilidad espacial del carbono en un suelo después de 10 años de retiro e incorporación de residuos de cosecha.

SUMMARY

Determinar con exactitud el comportamiento del carbono orgánico del suelo, cuando se utilizan agroquímicos y se retiran los residuos de cosecha (manejo convencional, MC) y cuando los residuos de cosecha se incorporan al suelo sin el uso de agroquímicos (manejo orgánico, MO) tiene implicaciones ambientales y productivas. Para evaluar el efecto del MO y MC, sobre la densidad aparente del suelo (DAP), el carbono orgánico del suelo (COS) y el carbono capturado por el suelo (CCS), se llevó a cabo un experimento en parcelas cultivadas con maíz durante 10 años. Al final de los 10 años se efectuó un muestreo sistemático con espaciamientos de 5 m; se tomaron 152 muestras en la parcela orgánica y 72 en la parcela convencional determinando la DAP, COS y CCS. Con los datos obtenidos se analizó el comportamiento de cada variable por medio de técnicas de estadística clásica y geoestadística. El MO presentó un mayor % de COS y cantidad de CCS, así como una menor DAP en comparación con el MC; aunque desde el punto de vista estadístico no se tuvo efecto significativo (P > 0.05) por estas prácticas. El MO incrementó la variabilidad estadística del COS y el CCS, y no afecto la variabilidad estadística de la DAP. La variabilidad espacial del COS y el CCS expresada mediante los semivariogramas y los mapas de isovalores coincidió con la variabilidad expresada por los coeficientes de variación, dados por la estadística clásica. La estructura espacial del COS y del CCS denotada por el semivariograma experimental, fue semejante para el MO y el MC. El MO provocó un incremento en la estructura espacial del COS y CCS y no tuvo efecto sobre la DAP.

 Articles related

Leandro da Silva Almeida,Ednaldo Carvalho Guimarães    

Os micronutrientes são elementos essenciais aodesenvolvimento e produção do cafeeiro. Os solos variam amplamenteno teor de micronutrientes e na sua capacidade de fornecê-los em quantidadesadequadas para as culturas, assim sendo cada vez mais é importante... see more


Rafael Montanari,Hernandes Andrade Queiroz,Pamela Kerlyane Tomaz,Lenon Henrique Lovera    

A caracterização da variabilidade espacial dosatributos do solo é necessária para que se possam interpretar as possíveiscausas de variações nas produtividades das culturas. Objetivou-se com estetrabalho analisar a variabilidade espacial e temporal dos te... see more


Osmar Henrique de Castro Pias, Antônio Luis Santi, Maurício Roberto Cherubin, Juliano Berghetti, Thiago Campos de Oliveira    

A aplicação localizada de nitrogênio, baseada no índice relativo de clorofila das folhas, pode proporcionar inúmeros benefícios econômicos e ambientais, no entanto, o conhecimento sobre a metodologia de amostragem ainda é incipiente. Nesse sentido, este ... see more


Daniela Popim Miqueloni, Eduardo Mônaco Gianello, Célia Regina Paes Bueno    

Zonas de manejo são o resultado de um planejamento adequado de uso e ocupação do solo, que reduz os impactos do homem sobre o meio ambiente. Este trabalho objetivou caracterizar o solo química e fisicamente, bem como verificar possíveis zonas de manejo, ... see more


Leandro Coutinho Alho, Milton César Costa Campos, Douglas Marcelo Pinheiro da Silva, Bruno Campos Mantovanelli, Zigomar Menezes de Souza    

O avanço de atividades agropecuárias, sem considerar as condições estruturais do solo, finda no detrimento destes ambientes. Este trabalho objetivou avaliar a variabilidade espacial da estabilidade de agregados, densidade do solo, carbono orgânico total ... see more