Home  /  Opuntia Brava  /  Vol: 4 Núm: 4 Par: 0 (2012)  /  Article
ARTICLE
TITLE

ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS DE LA MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA

SUMMARY

El artículo trata sobre las transformaciones que se realizan actualmente en la Secundaria Básica. Se refiere al nivel de profesionalidad e independencia del maestro para enfrentar el diseño curricular de las unidades didácticas y sistemas de clases y propone una alternativa metodológica que parte de los organizadores y componentes del curriculum de la Matemática, además de reflejar, en su validación, el movimiento de un estado a otro más favorable, lo que verifica la efectividad de la propuesta.ABSTRACTStarting from technical and investigative instruments it was evidenced that teachers do not have enough preparation. Taking this into account the work proposes a methodological alternative that has its basis on the organizers and components of the curriculum for Mathematics, apart from providing evidence, in its validation, about the movement from an initial status to a more favourable one, this verifies the effectiveness of the proposal.KEY WORDS: curricular design, didactic units.

 Articles related

Un acercamiento a la Teoría de la Educación Avanzada como una alternativa educativa cubana pedagógica / An approach to the Theory of Advanced Education as a pedagogical Cuban educational alternative Un acercamiento a la Teoría de la Educación Avanzada como una alternativa educativa cubana pedagógica / An approach to the Theory of Advanced Education as a pedagogical Cuban educational alternativeObjetivo: argumentar la Teoría de la Educación Avanzada como una alternativa educativa cubana pedagógica.Métodos: se aplicaron métodos teóricos como la sistematización, histórico-lógico y análisis de documentos para fundamentar a la Teoría de la Educación Avanzada como una alternativa educativa desarrollada en Cuba, y cuyo proceso de desarrollo contribuyó al enriquecimiento de la Pedagogía como ciencia.Resultados: las fuentes bibliográficas consultadas permitieron fundamentar a la Teoría de la Educación Avanzada como una alternativa educativa cubana y rama de la Pedagogía. Ella se encuentra en franco desarrollo y cumple con los requerimientos para constituirse en una teoría. Sus fundamentos son resultados investigativos demostrados por sus investigadores.Conclusiones. la Educación Avanzada desarrollada en Cuba cumple con los requerimientos para ser una teoría. Los postulados de la Teoría de la Educación Avanzada como alternativa educativa cubana expresan un entramado teórico que posibilitan fundamentar desde la Pedagogía el proceso de educación de los hombres y contribuir al mejoramiento de su desempeño profesional pedagógico como categoría de su objeto de estudio.ABSTRACTObjective: to argue the Theory of Advanced Education as a pedagogical Cuban educational alternative.Methods: theoretical methods such as systematization, historical-logical and document analysis were applied to support the Theory of Advanced Education as an educational alternative developed in Cuba, and whose development process contributed to the enrichment of Pedagogy as a science.Results: the consulted bibliographical sources allowed to base to the Theory of the Advanced Education like aCuban educational alternative and branch of the Pedagogy. She is in clear development and meets the requirements to become a theory. Its foundations are research results demonstrated by its researchers.Conclusions Advanced Education developed in Cuba meets the requirements to be a theory. The postulates of the Theory of Advanced Education as a Cuban educational alternative express a theoretical framework that makes it possible to base the education process of men from Pedagogy and contribute to the improvement of their pedagogical professional performance as a category of their object of study.Keywords: Theory of Advanced Education; parameterization; human behavior; alternatives.

Edilia Perdomo González,María Teresa Ferrer Madrazo,Alain Torres Torres    

Métodos: se aplicaron métodos teóricos como la sistematización, histórico-lógico y análisis de documentos para fundamentar a la Teoría de la Educación Avanzada como una alternativa educativa desarrollada en Cuba, y cuyo proceso de desarrollo contribuyó a... see more


La socialización de los resultados científicos de los docentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Una estrategia metodológica para su mejoramiento//The socialization of the scientific results of the teachers of the Latin American School of Medicin La socialización de los resultados científicos de los docentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Una estrategia metodológica para su mejoramiento//The socialization of the scientific results of the teachers of the Latin American School of MedicinObjetivo: argumentar la importancia del diseño de una estrategia metodológica para el mejoramiento del desempeño profesional en la socialización de los resultados científicos de los docentes de la Escuela Latinoamericana de Medicina.Materiales y Métodos: se utilizó un modelo de investigación cualitativa en la que se emplearon métodos teóricos y empíricos. Se efectuó la revisión bibliográfica, el análisis, síntesis y contrastación de los diferentes criterios y posiciones de los autores de la literatura revisada.Resultados: se logró elaborar una alternativa metodológica que permita a todos los profesionales la elaboración, socialización y presentación de los trabajos de investigación de forma lógica, con una escritura y un lenguaje científico adecuado, contribuyendo a perfeccionar la producción científica de nuestra Institución.Conclusiones: se hace imprescindible que la comunidad científica concientice la importancia que tiene la socialización de los resultados de sus investigaciones y para eso se propone una estrategia educativa institucional para la socialización de los resultados científicos, humanistas y tecnológicos de los profesionales de la ELAM.ABSTRACTObjetive: to argue the importance of the design of a methodological strategy for the improvement of professional performance in the socialization of the scientific results of the teachers of the Latin American School of Medicine.Materials and Methods: a qualitative research model was used in which theoretical and empirical methods were used. The literature review, analysis, synthesis and comparison of the different criteria and positions of the authors of the reviewed literature was carried out.Results: it was possible to elaborate a methodological alternative that allows all the professionals the elaboration, socialization and presentation of the works of investigation of logical form, with a writing and a suitable scientific language, contributing to perfect the scientific production of our Institution.Conclusions: it is essential that the scientific community is aware of the importance of the socialization of the results of their research and for that an institutional educational strategy is proposed for the socialization of the scientific, humanistic and technological results of the ELAM professionals.

Yohandra Valdés Roque,María Adelaida Sariego Riumbau,Yohalis Valdés Roque,Rafael González Ponce de León,Maeghery Álvarez Mesa    

Materiales y Métodos: se utilizó un modelo de investigación cualitativa en la que se emplearon métodos teóricos y empíricos. Se efectuó la revisión bibliográfica, el análisis, síntesis y contrastación de los diferentes criterios y posiciones de los autor... see more


Programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de la ELAM en la atención a la diversidad estudiantil/ The educative program for the improvement of pedagogical professional performance of the Elam academicians Programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de la ELAM en la atención a la diversidad estudiantil/ The educative program for the improvement of pedagogical professional performance of the Elam academiciansObjetivo: socializar los resultados obtenidos con la aplicación del programa educativo para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los docentes de la ELAM en la atención a la diversidad estudiantil.Materiales y métodos: la metodología utilizada constituye una integración de métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos aplicados durante el proceso investigativo. En un momento inicial se realizó el diagnóstico de los estudiantes a partir de los re-sultados obtenidos a los instrumentos aplicados que unido a la sistematización realizada a los referentes permitió diseñar un programa educativo que fue aplicado a la mues-tra seleccionada. En una última etapa se valoró la puesta en práctica de la propuesta.Resultados: en la propuesta se destacan como características: dinámico, participativo, activo y reflexivo, humanista, optimista y responsable, contextualizado y enfoque lúdico. Se encuentra estructurado por cuatro etapas, con cinco formas y alternativas individuales y colectivas de la Educación Avanzada, en cada una de ellas se desarrollan cinco temas relacionados con el desempeño profesional pedagógico de los docentes universitarios en la atención a la diversidad estudiantil.Conclusiones: la propuesta fue valorada, luego de su implementación, como pertinente y necesaria, no solo, para el contexto donde fue aplicada.ABSTRACTObjetivo: to socialize the results obtained with the application of the Educative program for the pedagogical professional performance improvement of Elam academicians in attention to the student diversity.Materials and methods: the methodology used constitutes an integration of theoretical, empirical and mathematical statistic methods applied during the investigation process. At the first moment the students´diagnosis was carried out from the results obtained in the instrument results applied that joining to systematization carried out to the referents al lowed to design an educative program that was applied to the selected sam-ple.In the last period was valorated toput in practice of the proposal.Results: in the proposal are detailed as characteristics: dynamic, participative, active, reflex ive, humanist, optimist, responsible, contextualized with ludical focus. It is structurade for four stages with five forms and individual and collective alternatives of Advanced Education. In each of them are developed five topics related to university cademicians´ pedagogical professional performance in the attention to student diversity.Conclusions: the proposal was assessed, after implementation as pertinent and necessary, not only for the scenary where it was applied.

Annia Cano Pérez,Amada Gárciga Domínguez,Lidisbet Cardoso Camejo,Armando Hernández Pereda    

Materiales y métodos: la metodología utilizada constituye una integración de métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos aplicados durante el proceso investigativo. En un momento inicial se realizó el diagnóstico de los estudiantes a partir de... see more


Presentación y defensa de resultados científicos / Presentation and defense of scientific results Presentación y defensa de resultados científicos / Presentation and defense of scientific resultsObjetivo: Elaborar una alternativa metodológica que permita a los profesionales la preparación y presentación de los trabajos de investigación de forma lógica, con una escritura y un lenguaje científico adecuados.Materiales y Métodos: Se utilizó un modelo de investigación cualicuantitativa en la que se emplearon métodos teóricos y empíricos. Se efectuó el análisis, síntesis y contrastación de los diferentes criterios y posiciones de los autores de la literatura revisada y se aplicó la discusión grupal, que se realizó en tres grupos diferentes.Resultados: Se logró elaborar una alternativa metodológica que permita a todos los profesionales la elaboración y presentación de los trabajos de investigación de forma lógica, con una escritura y un lenguaje científico adecuado, contribuyendo a perfeccionar la producción científica de nuestra Institución.Conclusiones: Se obtiene una visión más integral para la obtención y presentación de los resultados científicos y seidentificaron las fortalezas y las debilidades de los investigadores de los proyectos de investigación, aspirantes del proceso de doctorado, así como la revisión de artículos publicados en la revista “Panorama. Cuba y Salud”. Constituyó una herramienta para la preparación integral de los profesionales de nuestra Institución, mayor preparación científico metodológica de nuestros docentes, para organizar, planificar y ejecutar el trabajo científico.Palabras clave: resultado científico; presentación; defensa; socialización; impacto.ABSTRACTObjective: to develop a methodological alternative that allows professionals to prepare and present research papers in a logical manner, with adequate writing and scientific language.Materials and Methods: a qualitative and quantitative research model was used in which theoretical and empirical methods were used. The analysis, synthesis and contrast of the different criteria and positions of the authors of the reviewed literature was carried out and the group discussion was applied, which was carried out in three different groups.Results: It was possible to elaborate a methodological alternative that allows all the professionals the elaboration and presentation of the works of investigation of logical form, with a writing and a suitable scientific language, contributingto perfect the scientific production of our Institution.Conclusions: a more comprehensive vision for the obtaining and presentation of the scientific results is obtained and the strengths and weaknesses of the researchers of the research projects, aspirants of the doctorate process, as well as the review of articles published in the journal were identified. “Cuba and Health Panorama”. It constituted a tool for the integral preparation of the professionals of our Institution, greater scientific methodological preparation of our teachers, to organize, plan and execute the scientific work.Keywords: scientific result; presentation; defending; socialization; impact.

Lic. Yohandra Valdés Roque,Leonel Pérez Escalona,María Adelaida Sariego Riumbau,Yohalis Valdés Roque    

Materiales y Métodos: Se utilizó un modelo de investigación cualicuantitativa en la que se emplearon métodos teóricos y empíricos. Se efectuó el análisis, síntesis y contrastación de los diferentes criterios y posiciones de los autores de la literatura r... see more


Giselda Bárbara Mir Sanabria, Antonio Salas Reynaldo, Imirsis González Mendos    

El presente artículo tiene como objetivo reflexionar en torno a la efectividad de la animación sociocultural como una alternativa de trabajo a utilizar en los proyectos culturales. Para ello se profundiza en aspectos generales relacionados con los proyec... see more

Revista: Opuntia Brava