Home  /  Crí­tica Penal y Poder  /  Núm: 6 Par: 0 (2014)  /  Article
ARTICLE
TITLE

El órgano de investigaciones criminalísticas en el contexto de las campañas securitarias

SUMMARY

¿Las lógicas securitarias deben guiar las reformas legislativas que afectan al órgano de investigaciones criminalísticas? ¿Éstas deben afectar también la dirección que ejerce el Ministerio Público sobre la investigación penal? ¿El órgano de investigaciones debe ser considerado como una policía más? O, por el contrario, ¿tiene características propias que le diferencian de la institución policial? ¿La investigación penal debe ser entendida como parte del servicio de policía o como una fase del proceso penal? Del enfoque de las respuestas a estas interrogantes y de la precisión conceptual de los distintos términos empleados en estas áreas dependen importantes decisiones políticas, que pueden contribuir a la construcción del Estado Social de Derecho y de Justicia consagrado en la Constitución, o por el contrario, pueden coadyuvar también al fortalecimiento del Estado de Policía que subyace latente en todos los Estados de Derecho. En este trabajo se intentan hacer estas reflexiones desde el contexto venezolano, analizando críticamente la reciente legislación que ha introducido modificaciones en estas materias. 

 Articles related

Sabrina Castronuovo    

Si bien existen algunos trabajos que han tratado la historia de la UCR y abarcan el período frondicista, dichos análisis conforman parte de investigaciones de una temporalidad más amplia. A su vez, la bibliografía que trata la división de la UCR y las po... see more


Francisco José Santamaría Ramos    

El presente estudio trata de determinar si el principio de responsabilidad proactiva, establecido en el Reglamento General de Protección de Datos europeo, puede ser fácilmente transferido al ámbito latinoamericano a pesar de que la normativa latinoameric... see more

Revista: Derecho PUCP

Ruben Ulises Perozo Martín,Ana Cristina Chirinos Martínez    

Recibido: 11 de abril del 2019Aprobado: 29 de mayo del 2019La  Web 2.0 se considera como la evolución vislumbrada en Internet, desde las webs tradicionales a las aplicaciones  dirigidas a usuarios, cuyo uso ha sido la    interacc... see more


Camilo Lamelza    

La intención de este artículo es problematizar las condiciones teórica-practicas, en las cuales pondré de manifiesto la violencia contra las mujeres en el campo de la justicia, y como las políticas públicas se interpondrán en estos dos ámbitos. Por esto ... see more


Juan Antón Mellon, Gemma Alvarez Jiménez, Pedro Andrés Pérez Rothstein    

El Populismo Punitivo  como teoría  político-criminológica irrumpió con fuerza en el Estado Español en 2003, dando lugar al denominado "Código Penal de 2003" de carácter más punitivo que el Código Penal de 1995, conocido como "el Código  p... see more