SUMMARY
El presente trabajo se propone analizar la relación entre mujeres y turismo en la década de 1950 entendiendo que se trata de un momento bisagra entre el largo periodo conservador previo y la liberación que comienza a plasmarse más explícitamente a partir de la década siguiente. La hipótesis que acompaña este análisis es que el turismo también formó parte de este “compás de espera”, pudiendo observar en esta actividad las tensiones entre elementos tradicionales y otros novedosos. Para ello, tomamos como elemento empírico de referencia una serie de artículos de las guías Peuser de turismo de esta década incorporados en la sección de “Turismo femenino”. A pesar de la dificultad de trabajar con materiales dispersos y poco sistematizados, entendemos que el corpus seleccionado nos permite analizar esta sección de las guías como dispositivo de una pedagogía turística femenina. Para ello utilizamos los aportes teóricos de Raymond Williams, pudiendo a partir de ellos encontrar elementos dominantes, pero también otros alternativos o emergentes que dan cuenta de este momento de cambio en ciernes.ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s24516961/vonjgd9tm