ARTICLE
TITLE

Especial (2017): Quince años de un convenio marco entre dos universidades

SUMMARY

01  La profesionalizaci?n del profesorado en el proceso de gesti?n de la investigaci?n, en la universidad metropolitana del ecuadorDra. C. Yohanna de la Caridad Morales Díaz, Dr. C. Alejandro Rafael Socorro Castro, Dra. C. Adalia Lisett Rojas Valladares 02  Caracterizaci?n pedag?gica de los componentes y elementos, del dise?o tutorial, de cursos a distancia sobre plataforma gestoras Dr. C. Raúl López Fernández, MSc. María Beatriz Garcias Saltos, MSc. Robinson Miguel Benítez Narváez 03 El trabajo independiente en la asignatura contabilidad de costos de la carrera de Ingenier?a en Gesti?n Empresarial MSc. Odalys del Carmen Toledo Rodríguez, Dra. C. Xiomara De Aparicio, MSc. William José Florez Barzola 04 La integraci?n de herramientas de gesti?n ambiental como pr?ctica sostenible en las organizaciones Dra. C. Cira Lidia Isaac Godínez, Dr. C. Joel Gómez Báez, Dra. C. Susana Díaz Aguirre 05 El rol de la vinculaci?n en la integraci?n de las funciones sustantivas de la Universidad Metropolitana del Ecuador Dra. C Xiomara De Aparicio, Dr. C. Marco A. Chininin Macanchi, MSc Odalys del Carmen Toledo Rodríguez 06 Reflexiones acerca de la formaci?n psicopedag?gica del estudiante de educaci?n inicial en la Universidad Metropolitana del Ecuador Dra. C. Adalia Lisett Rojas Valladares, Dra. C. María Antonia Estévez Pichs, MSc. Yideira Domínguez Urdanivia 07 Estrategia de equidad de g?nero en el entorno universitario Dr. C. Mireya Baute Rosales, Dr. C. Virginia Bárbara Pérez Payrol, MSc. Margarita Luque Espinoza de los Monteros 08 El mejoramiento del proceso de evaluaci?n de los estudiantes de la Educaci?n B?sica MSc. Narda Gisela Navarro Mosquera, MSc. Aldo Vinicio Falconí Asanza, Lic. Jessica Espinoza Cordero 09 Programa de capacitaci?n a microempresarios del Centro Hist?rico de Quito MSc. Carlos Hernán Valencia Flores, Dra. C. Cira Lidia Isaac Godínez, Dra. C. María Lucia Brito Vallina 10 Los modelos de desarrollo y Ecuador Dr. C. Alfonso Rafael Casanova Montero, Lic. Ismael Zuaznabar Morales 11 Inclusi?n de la tecnolog?a m?vil de informaci?n y comunicaci?n educativa como estrategia pedag?gica MSc. Aldo Vinicio Falconí Asanza 12 Empleabilidad e inserci?n laboral de los reci?n graduados de la carrera Gesti?n Empresarial en la Universidad Metropolitana  MSc. Javier Solano Solano, Dra. C. Delia García Vences, MSc. Carolina Uzcátegui Sánchez 13 La formaci?n de habilidades investigativas en los estudiantes a trav?s del estudio de casos MSc. Guillermo A. López Calvajar, MSc. Odalys Toledo Rodríguez, MSc. Johana Meza Salvatierra  14 Resoluci?n de problemas en el proyecto integrador de la asignatura Inteligencia Artificial en la Universidad MetropolitanaDra. C. Zoila Zenaida García Valdivia, Dra. C. María del Carmen Chávez, Dra. C. Mabel González Castellanos 15 La Educaci?n Art?stica en la Educaci?n Inicial. Un requerimiento de la formaci?n del profesional Dra. C. María Antonia Estévez Pichs, Dr. C. Adalia Lisett Rojas Valladares 16 Energ?a E?lica y Aerogeneradores: estudio comparativo de diferentes variantes para el perfeccionamiento de las multiplicadoras.Dr. C. Rogelio Chou Rodríguez, Ing. Kelvin Ernesto Martínez Santos, MSc. Raquel Ramírez Roque 17 Modelo de formaci?n continua pedag?gica para los docentes de la Universidad Metropolitana del Ecuador Dra. C. Somaris Fonseca Montoya, MSc. Narda Gisela Navarro Mosquera, Lic. Otto Leonel Guerra Triviño 18 Algunas consideraciones sobre la orientaci?n psicopedag?gica familiar Dra. C. María Antonia Estévez Pichs, Dra. C. Adalia Lisett Rojas Valladares 19 La respuesta a las demandas de la sociedad. Resultados e impactos de la investigaci?n y la innovaci?n en la Universidad Metropolitana del Ecuador Dr. C. José Luis Gil Álvarez, Dr. C. Alejandro Rafael Socorro Castro 20 Estrategia para la formaci?n de una cultura de respeto a las personas con discapacidad en el entorno universitario Dra. C. Virginia Bárbara Pérez Payrol, Dra. C. Mireya Baute Rosales, MSc. Margarita Luque Espinoza de los Monteros 21 Proyecto de capacitaci?n de educadores terapeutas en el centro enigma. Buenas pr?cticas de la Universidad Metropolitana MSc. María Fernanda Chang Espinoza, Dr. C. José Luis Gil Álvarez 22 La evaluaci?n educativa como proceso hist?rico social. Perspectivas para el mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos.Dr. C. José Luis Gil Álvarez, MSc. Mabel Morales Cruz, MSc. Johana Mesa Salvatierra 23 Pensamiento cr?tico y aprendizaje grupal: v?a para mejorar la comunicaci?n en alumnos universitarios MSc. Rolando Medina Peña, Lic. Rolando Eduardo Medina de la Rosa, MSc. Magalys Moreno Montañez 24 Empleabilidad e inserci?n laboral de los reci?n graduados UMET de la Carrera Gesti?n EmpresarialMSc. Guillermo Jesús García Varela, Lic. Anicel García Rodríguez

 Articles related

Consuelo Silva Flores,Claudio Lara Cortés    

Chile es un país mundialmente conocido por su elevada producción de cobre. También reviste especial importancia el aporte de ingresos que realiza al Estado provenientes de las exportaciones.A partir del año 2003, se inicia el “super ciclo del cobre” como... see more


Pilar Eugenia Ramírez-Villar    

El presente artículo de revisión tiene como propósito resaltar las prioridades del desarrollo humano a través de un análisis de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) formulados por las Nac... see more

Revista: Mundo Fesc

Leonardo Granato    

ResumenEl objetivo de este trabajo es abordar, mediante un análisis bibliográfico y documental, la cuestión de la participación y control social en el ámbito del Mercosur (2003-2015) desde una perspectiva institucional, efectuando una serie de considerac... see more


Herminia Serrano Méndez,Cristina López-Calleja Hiort-Lorenzen,Lilia Núñez Moreno,Gilberto Javier Cabrera Trimiño,Luis Muñoz Zanabria    

La preservación del medio ambiente constituye un problema de fundamental importanciaen el mundo. Algunos autores plantean que entre los factores que inciden en lapercepción ambiental se encuentran el sexo, la edad, el nivel de instrucción y laocupación. ... see more