ARTICLE
TITLE

Vulnerabilidad de los acuíferos ante la percolación de agroquímicos en el cantón Gral. Antonio Elizalde

SUMMARY

La protección de las fuentes hídricas es un tema que día tras día, se convierte en un asunto primordial para el desarrollo y sustentabilidad de las naciones, la contaminación de estas por la acción antrópica, no solo afectan a las aguas superficiales, también lo hacen a las reservas acuíferas; por ello, diferentes estudios han determinado métodos empíricos de evaluación y caracterización de las condiciones morfológicas de los mantos acuíferos, con el propósito de determinar la vulnerabilidad que estos poseen ante los impactos generados por la sociedad. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las condiciones morfológicas e intrínsecas del acuífero ubicado en el cantón Gral. Antonio Elizalde (Bucay), provincia del Guayas, Ecuador, para determinar su vulnerabilidad ante los efectos de la percolación de agroquímicos, vertidos en actividades agrícolas del sector, para ello se realizó un estudio cuantitativo de orden transversal, que empleó la metodología DRASTIC, para determinar el índice de vulnerabilidad ante el uso de sustancias persistentes; presentando como resultado, la necesidad de tomar políticas de buenas prácticas agrarias y preservación de este cuerpo de agua subterránea, ante el elevado grado de vulnerabilidad calculado. Palabras clave: Acuíferos, vulnerabilidad, agroquímicos, método DRASTIC. ABSTRACTThe protection of water sources is an issue that day after day, becomes a paramount issue for the development and sustainability of nations. The contamination of these by anthropic action, not only affect surface waters, they also affect aquifer reserves. For this reason, different studies have determined empirical methods of evaluation and characterization of the morphological conditions of aquifers, in order to determine the vulnerability they have to the impacts generated by society. The objective of this work was to evaluate the morphological and intrinsic conditions of the aquifer located in Gral. Antonio Elizalde (Bucay) city, province of Guayas, Ecuador, to determine its vulnerability to the effects of the percolation of agrochemicals, discharges into agricultural activities of the sector. Thus a quantitative cross-sectional study was carried out, using the DRASTIC methodology, to determine the index of vulnerability to the use of persistent substances. As a result, the need to adopt policies of good agricultural practices and the preservation of this body of groundwater, given the high degree of vulnerability.Keywords:Aquifers, Vulnerability, agrochemicals, DRASTIC method.

 Articles related

Silvana Rosalba León-Bermeo,Dayana Yasmín Murillo-Párraga    

Las cooperativas de ahorro y crédito son parte importante en el desarrollo económico del país y su adecuada gestión depende de factores externos e internos y de la gestión financiera que permita al gerente en base de datos financieros, tomar decisiones a... see more


Juan Carlos Arandia Zambrano, Ingrid Joselyne Díaz Basurto, Génesis Karolina Robles Zambrano    

Los Derechos de las personas de atención prioritaria en Ecuador, comúnmente conocidos como grupos vulnerables, dentro de los cuales podemos señalar a las mujeres embarazadas, los niños y los adolescentes, los discapacitados, los adultos mayores, las pers... see more


Emma Yolanda Mendoza Vargas, Harold Elbert Escobar Terán, Jhon Alejandro Boza Valle, Galo Henry Macías España    

En esta investigación se evalúa las condiciones que promueven el desarrollo socioeconómico de los microemprendimientos en la provincia Los Ríos, en tanto se confirma el auge de este tipo de negocios. Para lo que inicialmente se enfoca en el estudio cuant... see more


Carlos Francisco Ortiz-Paniagua, Jerjes I. Aguirre Ochoa, América Ivonne Zamora-Torres    

La agricultura constituye una fuente importante de ingresos en algunas regionesde Michoacán. No obstante, la producción agrícola enfrenta amenazasde distinta naturaleza [fenómenos hidro-meteorológicos, cambio climático,cambio en las relaciones comerciale... see more


MSc. Jorge Félix Jiménez González, Lic. Raiko Díaz Medina, Lic. Amed Jazán Álvarez Tartabull    

En el presente estudio se valora la incidencia de un programa de bailoterapia en la mejoría del nivel de vulnerabilidad al estrés. La experiencia se llevó a cabo en la población femenina adulta que reside en los edificios de las FAR en el reparto Hermana... see more