SUMMARY
El avance meteórico del nacional-populismo en España, estrechamente relacionado con la gestión del conflicto político catalán y con el ascenso ya más que consolidado de formaciones equivalentes a nivel global- con casos como el de Bolsonaro en Brasil, Trump en los EEUU, Boris Johnson en Reino Unido, AfD en Alemania, o casos de trayectoria más consolidada como el Orbán en Hungría-, debe entenderse y ser estudiado también como fenómeno contra-reactivo, dirigido a minar los avances del feminismo. Este articulo se aproximará al discurso misógino y a los lenguajes de la violencia de la formación ultraderechista Vox, enmarcándola en el contexto de un desarrollo retórico de características y alcance transnacional, y valiéndose para ello de las herramientas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), particularmente aquellas desarrolladas y aplicadas en los trabajos pioneros de Teun Van Dijk en relación al uso del lenguaje político en general y español en particular (1997; 2006; 2006a). Se apoyará también en nociones como aquella de “palabras gruñido” planteada ya en el clásico trabajo de Ichiye Hayakawa (1939) o la de “arsenales léxicos” (Veres, 2006; Rivas Venegas, 2020), para confrontar el análisis cualitativo de las “palabras clave” de este movimiento populista.