ARTICLE
TITLE

Contra las mujeres: el discurso misógino de Vox. “Palabras gruñido” del nacional-populismo español

SUMMARY

El avance meteórico del nacional-populismo en España, estrechamente relacionado con la gestión del conflicto político catalán y con el ascenso ya más que consolidado de formaciones equivalentes a nivel global- con casos como el de Bolsonaro en Brasil, Trump en los EEUU, Boris Johnson en Reino Unido, AfD en Alemania, o casos de trayectoria más consolidada como el Orbán en Hungría-, debe entenderse y ser estudiado también como fenómeno contra-reactivo, dirigido a minar los avances del feminismo. Este articulo se aproximará al discurso misógino y a los lenguajes de la violencia de la formación ultraderechista Vox, enmarcándola en el contexto de un desarrollo retórico de características y alcance transnacional, y valiéndose para ello de las herramientas del Análisis Crítico del Discurso (ACD), particularmente aquellas desarrolladas y aplicadas en los trabajos pioneros de Teun Van Dijk en relación al uso del lenguaje político en general y español en particular (1997; 2006; 2006a). Se apoyará también en nociones como aquella de “palabras gruñido” planteada ya en el clásico trabajo de Ichiye Hayakawa (1939) o la de “arsenales léxicos” (Veres, 2006; Rivas Venegas, 2020), para confrontar el análisis cualitativo de las “palabras clave” de este movimiento populista. 

 Articles related

María Caterina La Barbera    

La interseccionalidad nació como herramienta para los análisis críticos del derecho. Permitió identificar la multiplicidad de interacciones entre las causas de exclusión social, como el género, orientación sexual, raza, religión, origen nacional, (dis)ca... see more


Concepción Pozo Gándara    

En los estudios sobre violencia doméstica contra la mujer, la atención hacia las experiencias subjetivas de las mujeres se ha materializado en discursos científicos y prácticas e intervenciones sociales. En este artículo se ha intentado avanzar más allá ... see more


Begoña Marugán Pintos    

La violencia contra las mujeres ha sido referenciada bajo distintas denominaciones: «maltrato», «violencia doméstica», «machista», «de género», «terrorismo doméstico», etc. Estas distintas denominaciones han significado una ampliación o una reducción de ... see more


Jorge Polanco Salinas    

En este ensayo delineamos cinco constelaciones de prácticas poéticas y visuales, partiendo por la dictadura en Chile (1973-1990), pero conectándolas con obras de las décadas anteriores. Sin querer ser exhaustivos, nuestra intención es mostrar cómo la poe... see more

Revista: Revista UCMaule

Alan Florito Mutton    

En un primer momento del trabajo nos proponemos explorar los argumentos que Hartmut Rosa ofrece en su obra clásica Alienación y Aceleración para evidenciar el diagnóstico que el autor hace de la época. Luego, analizaremos la propuesta que realiza en Indi... see more