ARTICLE
TITLE

“Acta Médica del Centro”: análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en el período comprendido entre 2007 y 2019 “Acta Médica del Centro”: análisis bibliométrico de la literatura científica publicada en el período comprendido entre 2007 y 2019Introducción: la bibliometría constituye un medio para situar la producción de un país con respecto al mundo, una institución en relación con su país y los científicos en relación con sus propias comunidades.Objetivo: analizar la producción científica contenida en la Revista “Acta Médica del Centro” en el período comprendido entre 2007 y 2019 a través de indicadores bibliométricos.Métodos: la aplicación de técnicas métricas propició que se obtuvieran datos desde el punto de vista cuantitativo sobre la producción de la revista en todos los años que se editó. Se determinaron como indicadores: productividad por años, autores, artículos producidos/citados, por ciento de endogamia, autores ocasionales o transitorios, índice de transitoriedad, distribución de los autores según su productividad, autores más citados, índice h, instituciones productoras, tipología de artículos y palabras clave.Resultados: el año más productivo fue 2011 y el más citado fue 2014. El autor de mayor índice de productividad fue el Dr. Luis Alberto Santos Pérez. Se encontraron 346 autores transitorios, para un índice de transitoriedad del 67%. El 95% de los autores han publicado entre uno y cuatro artículos en la revista. El 34% fueron trabajos originales.Conclusiones: la revista mantuvo de forma oscilante el número de trabajos publicados por año. No existe presencia de endogamia editorial. La visibilidad que tiene la producción científica de la revista es de un 32% y el índice h de los autores es muy escaso. La producción científica se centraliza principalmente en autores del Hospital “Arnaldo Milián Castro”, por lo que se observa endogamia institucional.

SUMMARY

Objetivo: analizar la producción científica contenida en la Revista “Acta Médica del Centro” en el período comprendido entre 2007 y 2019 a través de indicadores bibliométricos.Métodos: la aplicación de técnicas métricas propició que se obtuvieran datos desde el punto de vista cuantitativo sobre la producción de la revista en todos los años que se editó. Se determinaron como indicadores: productividad por años, autores, artículos producidos/citados, por ciento de endogamia, autores ocasionales o transitorios, índice de transitoriedad, distribución de los autores según su productividad, autores más citados, índice h, instituciones productoras, tipología de artículos y palabras clave.Resultados: el año más productivo fue 2011 y el más citado fue 2014. El autor de mayor índice de productividad fue el Dr. Luis Alberto Santos Pérez. Se encontraron 346 autores transitorios, para un índice de transitoriedad del 67%. El 95% de los autores han publicado entre uno y cuatro artículos en la revista. El 34% fueron trabajos originales.Conclusiones: la revista mantuvo de forma oscilante el número de trabajos publicados por año. No existe presencia de endogamia editorial. La visibilidad que tiene la producción científica de la revista es de un 32% y el índice h de los autores es muy escaso. La producción científica se centraliza principalmente en autores del Hospital “Arnaldo Milián Castro”, por lo que se observa endogamia institucional.

 Articles related

Hernioplastias libres de tensión. Estudio de doce años Hernioplastias libres de tensión. Estudio de doce añosLa hernia es una enfermedad tan vieja como el mismo hombre; a lo largo de la historia varios han sido los autores que han descrito diversas técnicas quirúrgicas con el objetivo de dar solución al problema de la intervención quirúrgica herniaria. No se ha encontrado aún la técnica ideal que sea infalible y que impida totalmente la recidiva herniaria aunque, con el uso de las diferentes bioprótesis que se han creado, con el desarrollo de la tecnología moderna unido al afán del Especialista en Cirugía de crear técnicas cada vez más infalibles y con el uso de materiales más inocuos al organismo, se ha logrado reducir considerablemente la recidiva de la hernia en todas sus variedades. En esta serie se colocaron bioprótesis a todos los pacientes que padecen hernias recidivantes y también en el caso de hernias inguino-crurales pertenecientes a los grupos III y IV de la clasificación de Nyhus; en la reparación se utilizaron diferentes técnicas bioprotésicas, tanto en los casos de las hernias de la región inguino-crural como en las incisionales y de la línea media (umbilical, epigástrica); se usó la antibioprofilaxis en todos los casos y, en algunos de ellos, se extendió el antibiótico (cefazolina) hasta tres o cinco días, también se hizo metafilaxis con amikacina o, en su defecto, con gentamicina. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, con un índice de recidiva bajo, y con una evolución post-operatoria adecuada, todo lo que permite la incorporación de estos pacientes a la sociedad, con una magnifica recuperación de su calidad de vida.

Eduardo Elías Díaz González,Daniany Hernández González,Daniel Couto Hernández,Oslanger Rodríguez Moreira,Cesar Tozcano González,Julio López Soler    




Utilidad de un protocolo de manejo de la vía aérea en el paciente obeso Utilidad de un protocolo de manejo de la vía aérea en el paciente obesoIntroducción: existen varios algoritmos de vía aérea difícil; sin embargo, algunos autores consideran que la extrapolación de recomendaciones creadas para la población general ha servido de guía en el manejo del paciente obeso sin tomar en consideración su peso. Objetivo: determinar la utilidad de un protocolo de manejo de la vía aérea en el paciente obeso. Método: se realizó un estudio descriptivo y de desarrollo en la Unidad Quirúrgica del Hospital “Manuel Fajardo Rivero” de la Ciudad de Santa Clara en el período comprendido de septiembre de 2014 hasta abril de 2018. La población estuvo conformada por el total de pacientes obesos programados para cirugía electiva con anestesia general. Se realizó un muestreo no probabilístico intencional, la muestra quedó conformada por los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión definidos. Se aplicó un protocolo de manejo de la vía aérea diseñado por los autores que comprendió diversos planes para la intubación y la ventilación del paciente obeso y se relacionó la utilidad del protocolo con variables de interés. Resultados: la vía aérea pudo establecerse por laringoscopia convencional en el mayor número de casos (81,3%), un reducido número de pacientes (16,2%) presentó incidentes adversos, el protocolo fue útil en su mayoría (70%) y en todos los grupos de obesos, según el índice de masa corporal, el protocolo tuvo alto por ciento de utilidad (95,1%). Conclusiones: la aplicación del protocolo permitió el establecimiento de la vía aérea y resultó útil en la mayoría de los pacientes.

Ada Nersys Consuegra Carvajal,Adonis Freire Ramos,Juan Miguel Rodríguez Rueda,Aina Jiménez García