ARTICLE
TITLE

FACTORES BIOMECÁNICOS QUE INFLUYEN EN LA EJECUCIÓN DEL SALTO JETE EN GIMNASIA RÍTMICA

SUMMARY

El objetivo del estudio fue analizar las variables cinemáticas y cinéticas que influyen en el salto Jete con hiperextensión del tronco y lanzamiento de pelota con captura al frente durante el vuelo en gimnasia rítmica. Es un diseño descriptivo, bajo modalidad estudio de casos. Se evaluó una gimnasta (1,70 m; 61 kg; 17 años), categoría juvenil, selección nacional. La atleta ejecutó seis saltos, clasificados como exitosos (captura de pelota) y fallidos (no captura de pelota) mientras era grabada con cámara Sony de 60 cuadros por segundos, en plano frontal. Se utilizó método vídeo gráfico computarizado-sistema PeakMotus- para el procesamiento de la información. El análisis de los resultados se hizo mediante estadísticos descriptivos; se aplicó prueba T para muestras relacionadas y correlación de Spearman. Los resultados indican que las diferencias significas (p<0,05) se encontraron en la proyección de la pelota; las variables técnicas de ejecución corporal no mostraron diferencias significativas. La velocidad inicial de proyección influyó de manera no significativa sobre el resto de las características del vuelo de la pelota. Se evidenció que la atleta presenta óptima colocación de los segmentos corporales y de altura de vuelo (1,54 metros) lo que refleja una adecuada forma en el salto, el ángulo de separación entre los muslos alcanzó180°; se estructuró el modelo biomecánico cualitativo. Conclusión. Las características de proyección de la pelota resultan determinantes y con incidencia en el logro del objetivo del salto. Recomendación: incorporan medios para mejorar la coordinación oculo-manual, incorporar en la evaluación variables cinéticas.

 Articles related

Pedro Aguilar,Summar Gómez    

Este ensayo tiene como objetivo exponer cómo se ha ejercido la gerencia en el deporte de alto rendimiento en Venezuela, la cual ha tenido dificultades para implantar los objetivos estratégicos y las políticas deportivas de los distintos planes que han si... see more


Manuel Cortina,Gustavo Jarava,Rina Sierra,y otros    

La actividad física en adultos sedentarios es un tema que apasiona y crece cada día en el campo de las ciencias del ejercicio. La intervención terapéutica del ejercicio físico para rehabilitar o mantener la salud, tiene vigencia milenaria y, más hoy día ... see more


Eliseo García Cantó    

El presente artículo realiza una revisión de los beneficios de la práctica de actividad físico-deportiva partiendo de los establecidos por el American College of Sports Medicine (ACSM) en su recopilación de 2010. A su vez se realiza una revisión de las c... see more


Milton Morales,Nereida Hernández,Israel Sarmiento    

Los factores de riesgo juegan un papel fundamental en las decisiones sobre el uso de las sustancias ilícitas y lícitas que pueden afectar a los niños y jóvenes durante diferentes etapas de su vida. En cada etapa, ocurren riesgos que se pueden cambiar a t... see more


Elvis Ramírez Torrealba    

La investigación emprendida se fundamentó en documentos históricos y bibliográficos, así  como  también  en  entrevistas  a  personalidades  destacadas  en  el  mundo  de  la Educación  Fís... see more