Home  /  Revista Finlay  /  Vol: 11 Núm: 4 Par: PP (2021)  /  Article
ARTICLE
TITLE

Afrontamiento al cáncer cervicouterino en la adolescencia: una mirada desde la psicología

SUMMARY

El cáncer tiene efectos diversos en la salud de la adolescencia. Afrontar el diagnóstico es difícil, padecer esta enfermedad abre la puerta a cambios importantes en la autoimagen, las perspectivas de futuro, las rutinas diarias, además de los efectos devastadores sobre la salud de la adolescente y la familia. Las reacciones más frecuentes son: el miedo, la tristeza, la rabia y la incertidumbre. El afrontamiento del problema con entereza, la regulación afectiva aparentando normalidad, la adecuación a la acción, la calma, la búsqueda de información y de apoyo social, la reevaluación o reestructuración cognitiva y la distracción son estrategias de afrontamiento sugeridas para el enfrentamiento de la enfermedad. La intervención de la psicología como especialidad permite esclarecer, mediar y aliviar el dolor de pacientes y familiares, se hace imprescindible, porque se ocupa de las respuestas emocionales de los pacientes, sus familias y el equipo médico.

 Articles related

El veneno del siglo XXI El veneno del siglo XXIDesde hace varios años los posibles efectos sobre la salud, relacionados con la exposición a los campos electromagnéticos asociados al consumo de energía eléctrica, base de nuestra industria y bienestar social, han sido fuente de polémica y discusión tanto en foros científico-técnicos, como a nivel del público en general. A raíz de dicha polémica, acrecentada en los últimos años por diferentes causas, como los tendidos eléctricos de líneas de alta tensión, la instalación de antenas fijas de telefonía móvil, entre otros; la opinión pública está recibiendo una información confusa, no adecuada a la veracidad de su riesgo o inocuidad.A partir de una evaluación objetiva de diferentes evidencias científicas acerca de los potenciales efectos de las emisiones electromagnéticas no ionizantes sobre la salud, este trabajo tiene como objetivo elaborar las recomendaciones necesarias, que contribuyan a que se adopten las medidas más eficaces de protección sanitaria para disminuir los efectos de las emisiones electromagnéticas no ionizantes a la salud.El texto se ha redactado en un lenguaje asequible y divulgativo dentro de los límites impuestos por el rigor científico exigido a este tipo de documentos. Esperamos que este trabajo sirva de base para la adopción de las estrategias y la toma de decisiones relativas a la protección de los ciudadanos ante exposiciones al campo electromagnético.Palabras clave: radiaciones electromagnéticas; afectaciones a la salud; efectos biológicos.

Leonel Pérez Escalona,Gretel Rodríguez Nueva,Yohandra Valdés Roque,Dayamy Fuentes Guanche    

A partir de una evaluación objetiva de diferentes evidencias científicas acerca de los potenciales efectos de las emisiones electromagnéticas no ionizantes sobre la salud, este trabajo tiene como objetivo elaborar las recomendaciones necesarias, que cont... see more


Ventajas éticas, tecnológicas y económicas de la perfusión miocárdica en la cardiopatía isquémica Ventajas éticas, tecnológicas y económicas de la perfusión miocárdica en la cardiopatía isquémicaIntroducción: La alta prevalencia de la cardiopatía isquémica y el progresivo aumento de la esperanza de vida son factores que están contribuyendo de forma importante a que el dolor torácico constituya en estos momentos uno de los principales motivos de consulta hospitalaria. En Cuba, las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte. Su diagnóstico, puede ser un reto.Objetivo: Presentar las ventajas éticas, tecnológicas y económicas de la perfusión miocárdica en el proceso diagnóstico de la cardiopatía isquémica.Material y Métodos: Fue realizada una búsqueda sistematizada de literatura primaria en bases de datos como Scielo, Sciencedirect y Elsevier.Resultados: En el presente artículo se analizó como problema social de la ciencia, la tecnología y la sociedad los estudios de perfusión miocárdica en la cardiopatía isquémica, teniendo especial atención en las implicaciones sociales, éticas, tecnológicas y económicas. Los estudios de perfusión miocárdica son ampliamente utilizados como métodos funcionales no invasivos para el diagnóstico de enfermedad coronaria. Es una técnica fácilmente realizable, con mínimas complicaciones y efectos secundarios, y en consecuencia con amplia aceptación por los pacientes.Conclusiones: Las investigaciones no invasivas para el estudio de la perfusión miocárdica tienen un lugar bien establecido en el proceso diagnóstico del paciente con cardiopatía isquémica con fines de diagnóstico precoz y estratificación de riesgo con altos índices de sensibilidad, especificidad y reproducibilidad y su incorporación a la práctica social asistencial tiene además sólidos fundamentos bioéticos y económicos. Palabras claves: Perfusión miocárdica, cardiopatía isquémica, implicaciones sociales, implicaciones éticas.

Aozi Feng,Yamilé Peña,Wan Li    

Objetivo: Presentar las ventajas éticas, tecnológicas y económicas de la perfusión miocárdica en el proceso diagnóstico de la cardiopatía isquémica.Material y Métodos: Fue realizada una búsqueda sistematizada de literatura primaria en bases de datos como... see more


Marianne Gonzalez Estevez, Liliana Rivadeneyra Espinoza, Carlos Cesar Robles-Carrillo, Elena Soto-Vega, Laura Guadalupe Ceja-Ramírez, Marianne González-Estévez    

Objetivo:Determinar los efectos de las bebidas con cafeína en la calidad de sueño en alumnos de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México.Metodología:En esta investigación se utilizó un diseño descriptivo, transversal, obse... see more


Francisco Vargas Marcos    

En algunos medios de comunicación se ha informado sobre supuestos riesgos para la salud, especialmente en el ámbito escolar, derivados de la exposición a las radiofrecuencias (RF) emitidas por los sistemas de telecomunicación inalámbricos (wifi, en su ab... see more


María Belén Garcés-Bonilla,Dilon Paul Reinoso-Condo,Fabricio Rubén Aldás-Jácome,Gabriela Liseth Vaca-Altamirano    

Objetivo: Conocer el mecanismo por el cual el flúor causa consecuencias a nivel de la salud odontológica en las personas, así como también conocer un poco de sus efectos beneficiosos como perjudiciales a nivel sistémico. Método: Descr... see more