Home  /  Revista Finlay  /  Vol: 12 Núm: 4 Par: PP (2022)  /  Article
ARTICLE
TITLE

Consideraciones sobre el uso de herramientas diagnósticas en la prevención del cáncer de próstata

SUMMARY

El abordaje terapéutico en la prevención del cáncer de próstata supone un reto clínico para el profesional de la salud que se dispone a enfrentarse a esta condición. Esto sucede, porque entre otras razones, existen algunos referentes sociales con sus respectivas connotaciones en relación con la percepción sobre el examen físico de pesquisa para el cáncer de próstata.

 Articles related

Consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en Ciencias Médicas Consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en Ciencias MédicasIntroducción: Una de las particularidades que ha distinguido el lenguaje médico en el siglo XXI es el predominio del idioma inglés como lengua internacional de la Medicina. La Medicina es un campo del saber amplio y multidisciplinar, por lo que hay que tener en cuenta el significado exacto de las palabras en el contexto de que se trate, de aquí que la traducción correcta de las falsas cognadas del inglés al español es fundamental para la comprensión.Objetivo: Exponer algunas consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en la Universidad de Ciencias Médicas.Material y Método: La información se obtuvo mediante métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones documentales y bibliográficas sobre el tema.Desarrollo: La traducción inadecuada de las falsas cognadas conduce a un proceso de erosión y empobrecimiento progresivo de nuestra lengua materna, y en no pocas ocasiones transmite un sentido erróneo de lo que se comunica.Conclusiones: El uso correcto de las falsas cognadas es un aspecto esencial para una comunicación eficiente. Esto sugiere que la enseñaza de las falsas cognadas tiene que ser integrada con otros aspectos lingüísticos para que el estudiante aprenda a reconocer y a utilizar estas palabras, ya que el uso preciso de la terminología influye decisivamente en el ejercicio profesional.Palabras claves: Lengua inglesa, falsas cognadas, enseñanza-aprendizaje, hispanohablantes.

Raciel Ernesto Martínez Cisneros,Raiza Texidor Pellón,Caridad Horly Cisneros Reyna    

Objetivo: Exponer algunas consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en la Universidad de Ciencias Médicas.Material y Método: La información se obtuvo mediante métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones d... see more


Andreu Segura Benedicto    

Noticias de prensa denuncian la financiación de investigaciones con primates y humanos por parte de la Asociación Europea de Estudios sobre la Salud y el Medio Ambiente en el Transporte (EUGT en sus siglas en inglés), a su vez patrocinada por tres grande... see more


Yasser Agustín Cedeño-Macías,Iván Alejandro Díaz-Díaz,Jordan Ariel Cedeño-Zurita,Jaime Fernando Armijos-Moreta    

Objetivo: El objetivo de esta investigación es realizar un estudio sobre las consideraciones que se deben tomar en cuenta para el manejo de un infante con Síndrome de Down (SD). Método: Se realizó una revisión documental utilizando una encuesta, la cual ... see more


Atención a la diversidad, necesidad en la formación profesional del estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina/Atention to diversity, a need in the professional formation in the ELAM student Atención a la diversidad, necesidad en la formación profesional del estudiante de la Escuela Latinoamericana de Medicina/Atention to diversity, a need in the professional formation in the ELAM studentObjetivo: exponer algunas consideraciones sobre la importancia de la atención de los docentes a la diversidad cultural en la formación profesional de los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina.Método: se aplicaron métodos teóricos y empíricos. Como método teórico se realizó la revisión de fuentes bibliográficas sobre diversidad cultural de instituciones académicas de Cuba y otros países. Como método empírico se realizó una entrevista a profesores de la institución, según las variables tiempo de experiencia en la labor docente en la ELAM, conocimiento sobre las diversas culturas de los estudiantes, entre otras.Resultados: las fuentes bibliográficas consultadas coinciden en lo valioso que resulta la atención a la diversidad cultural, a través de las diferentes acciones desarrolladas en la institución. Los profesores mostraron desconocimiento sobre características culturales, etnias y religiones.Conclusiones: la atención a la diversidad en la ELAM resulta necesaria para la formación del futuro profesional, por lo que debe desarrollarse de forma científica por los profesores, en los diferentes escenarios por los que transita el estudiantado, teniendo en cuenta la diversidad cultural y los procesos asociados a la multiculturalidad e interculturalidad, lo que permitirá a la obtención del profesional médico al que aspiramos con valores éticos morales y humanistas.ABSTRACTObjective: to expose some considerations about the importance of the academicians´attention to culturaldiversity in the professional.Methods: theorical and empiric methods were used. As theorical method was used the review of bibliographicsources about cultural diversity of academical institutions of Cuba and others countries. As empiric method was used an interview to professors of the institution, according to the variables time of experience in academical labor in ELAM, knowledge about diversity of cultures of students among oth-ers. formation of the students in the Latin American Medicine School.Results: the bibliographic resources consulted coincide of the valor that results the attention to cultural diversity, throughout the of different actions developed in the institution. The professors showed ignorance about cultural, ethnic and religious characteristics.Conclusions: the attention to diversity in the ELAM results a need for the formation of the future profesional, for this a scientifical form for professors should be developed, in the different scenaries where the studentship goes, taking into account the cultural diversity and the process associated to multiculturalism and interculturalism, that will allow to obtain the medical professional with ethical, mor al and humanist valors that we aspirate.

Alina Macías Quintana,Leticia María Bustamante Alfonso    

Método: se aplicaron métodos teóricos y empíricos. Como método teórico se realizó la revisión de fuentes bibliográficas sobre diversidad cultural de instituciones académicas de Cuba y otros países. Como método empírico se realizó una entrevista a profeso... see more


Consideraciones acerca del desempeño de los docentes de Química de la Escuela Latinoamericana de Medicina /Considerations about the performance of chemistry teachers at ELAM Consideraciones acerca del desempeño de los docentes de Química de la Escuela Latinoamericana de Medicina /Considerations about the performance of chemistry teachers at ELAMObjetivo: analizar los referentes del desempeño de los docentes de Química vinculado con los contenidos de la Biología Molecular de la Escuela Latinoamericana de Medicina.Materiales y Métodos: se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el histórico lógico y el estudio documental, que permitieron la sistematización sobre el desempeño del docente de Química.Resultados: la sistematización al desempeño de los docentes de Química vinculado con los contenidos de la Biología Molecular de la Escuela Latinoamericana de Medicina y en el Curso Preparatorio, se abordan los referentes del proceso de desempeño del docente de Química, y su relación interdisciplinaria de la Química y la Biología Molecular.Conclusiones: el estudio histórico lógico realizado al desempeño docente de Química permitió estudiar los antecedentes referidos al desempeño docente, lo cual permitió corroborar que los docentes de Química necesitan incorporar la interdisciplinariedad en su desempeño para contribuir a su formación integral.Palabras clave: desempeño; desempeño del docente de Química; interdisciplinariedad.ABSTRACTObjective: to analyze the references of the performance of the Chemistry teachers linked to the contents of the Molecular Biology of the Latin American School of MedicineMaterials and Methods: theoretical and empirical methods were used, such as the logical historical and the documentary study, which allowed the systematization of the Chemistry teacher’s performance.Results: the systematization of the Chemistry teachers’ performance linked to the contents of the Molecular Biology of the Latin American School of Medicine and the Preparatory Course, addresses the referents of the Chemistry teacher’s performance process, and their interdisciplinary relationship with the Chemistry and Molecular Biology.Conclusions: the logical historical study carried out to the teaching performance of Chemistry allowed to study the antecedents referred to the teaching performance, which allowed to corroborate that the chemistry teachers need to incorporate the interdisciplinarity in their performance to contribute to their integral formation.Keywords: performance; chemistry teacher performance; interdisciplinarity.

Daylen Sosa Herrero,Georgina Martínez Martínez-Díaz,José Antonio Tamayo García    

Materiales y Métodos: se utilizaron métodos teóricos y empíricos como el histórico lógico y el estudio documental, que permitieron la sistematización sobre el desempeño del docente de Química.Resultados: la sistematización al desempeño de los docentes de... see more