SUMMARY
El artículo analiza el breve escrito de Edith Stein titulado La filosofía existencial de Martin Heidegger. La autora solo conoce en ese momento (1935) los cuatro textos que Heidegger ha publicado, de modo que tiene una imagen diferente del autor que la actual. Stein argumenta que aquello que Heidegger llama ser se limita a la existencia humana. El Ser infinito o Dios no es parte de sus ideas, pues el enfoque del autor apunta más a la comprensión humana de ser que a la plenitud eterna. Por su parte, Edith Stein estima que la filosofía tiene que mostrar la fundamentación del ente finito en el eterno.