ARTICLE
TITLE

Salud mental de médicos y enfermeras en situaciones de crisis sanitaria Salud mental de médicos y enfermeras en situaciones de crisis sanitariaIntroducción: La pandemia de la COVID-19 ha generado muchas repercusiones en la salud mental de la población, sobre todo en aquellos que se encuentran trabajando en la primera línea de atención.Objetivo: Caracterizar al personal de la salud de primera línea, según el nivel de depresión, ansiedad y estrés, en el contexto de la pandemia por la COVID-19.Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a profesionales de la salud involucrados en la atención de primera línea a pacientes COVID-19 en áreas críticas, entre octubre y diciembre de 2020. Se utilizó la Escala de depresión, ansiedad y estrés para medir las variables dependientes; además, se recolectaron las variables epidemiológicas: sexo, edad y tipo de profesión. Se realizó un análisis descriptivo de los datos mediante tablas de frecuencias/porcentajes y tablas cruzadas.Resultados: De los 86 médicos y enfermeros encuestados, el 36,05 % presentaba depresión, a predominio del nivel moderado, 55,81 % presentaba ansiedad a predominio del nivel leve y 53,49 % presentaba estrés, a predominio del nivel leve. Se encontraron mayores niveles de depresión (71 %), ansiedad (75 %) y estrés en el personal del sexo femenino (73,91 %), en el grupo etario de 41-60 años se encontraron mayores niveles de estrés (64,52 %), ansiedad (64,58 %) y estrés (30,43 %); en el grupo profesional de enfermeros se encontraron mayores niveles de depresión (67,71 %), ansiedad (72,92 %) y estrés (67,39 %).Conclusión: De los 3 trastornos psicopatológicos estudiados en los profesionales de la salud, se presenta en mayor porcentaje la ansiedad, seguido del estrés y la depresión. Los participantes de sexo femenino, el grupo etario de 41-60 años y los enfermeros, presentan mayores niveles de depresión, ansiedad y estrés.

SUMMARY

Objetivo: Caracterizar al personal de la salud de primera línea, según el nivel de depresión, ansiedad y estrés, en el contexto de la pandemia por la COVID-19.Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a profesionales de la salud involucrados en la atención de primera línea a pacientes COVID-19 en áreas críticas, entre octubre y diciembre de 2020. Se utilizó la Escala de depresión, ansiedad y estrés para medir las variables dependientes; además, se recolectaron las variables epidemiológicas: sexo, edad y tipo de profesión. Se realizó un análisis descriptivo de los datos mediante tablas de frecuencias/porcentajes y tablas cruzadas.Resultados: De los 86 médicos y enfermeros encuestados, el 36,05 % presentaba depresión, a predominio del nivel moderado, 55,81 % presentaba ansiedad a predominio del nivel leve y 53,49 % presentaba estrés, a predominio del nivel leve. Se encontraron mayores niveles de depresión (71 %), ansiedad (75 %) y estrés en el personal del sexo femenino (73,91 %), en el grupo etario de 41-60 años se encontraron mayores niveles de estrés (64,52 %), ansiedad (64,58 %) y estrés (30,43 %); en el grupo profesional de enfermeros se encontraron mayores niveles de depresión (67,71 %), ansiedad (72,92 %) y estrés (67,39 %).Conclusión: De los 3 trastornos psicopatológicos estudiados en los profesionales de la salud, se presenta en mayor porcentaje la ansiedad, seguido del estrés y la depresión. Los participantes de sexo femenino, el grupo etario de 41-60 años y los enfermeros, presentan mayores niveles de depresión, ansiedad y estrés.

 Articles related

Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19 Relación de la ansiedad en población universitaria con la cifra de fallecidos por la COVID-19Introducción: Con la presencia de la COVID-19 a nivel planetario, la población ha experimentado problemas físicos y mentales, que en casos extremos llevan a la muerte y traen consigo altos índices de ansiedad de quienes se ven involucrados en esta situación.Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720 universitarios varones y mujeres de entre 17 a 64 años de edad, de veintitrés provincias del Ecuador, quienes fueron evaluados con la Escala de Ansiedad Manifiesta para universitarios.Resultados: El 12,2 % presenta ansiedad extrema y el 22,9 % ansiedad clínicamente significativa. Se identifica la existencia de asociación significativa entre las regiones naturales del Ecuador y el nivel de ansiedad de los estudiantes (p = 0,04). Por otra parte, se establece la relación entre muertos por la COVID-19 por cada 100 000 habitantes por provincia por día, y la ansiedad (p = 0,015).Conclusiones: Los estudiantes presentan niveles elevados de ansiedad según su ubicación geográfica, relacionado con el incremento importante de casos y fallecidos por la COVID-19. Finalmente, las variables sexo, personas con las que vive, situación laboral, regiones naturales del Ecuador, ciclo de estudio y carrera se relacionaron con los niveles de ansiedad.

Wilson Guillermo Siguenza Campoverde,Anna Lucia Guamán Aucapiña    

Objetivos: Establecer la distribución geográfica de la ansiedad en estudiantes universitarios ante el número de muertos por la COVID-19.Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal. La población fue de 720... see more


Ibraín Enrique Corrales-Reyes,José Daniel Villegas-Maestre,Renzo Felipe Carranza-Esteban,Oscar Javier Mamani-Benito    

Objetivo: Identificar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes cubanos de Estomatología durante el rebrote de la COVID-19.Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se utilizó la escala Depression, Anxiety... see more


Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicinaIntroducción: El rendimiento académico universitario puede verse afectado por diversos factores personales y ambientales.Objetivo: Determinar los factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad peruana.Métodos: Estudio transversal realizado en 247 estudiantes del primer al noveno ciclo. Se recopiló las calificaciones de la asignatura con el mayor número de créditos y se aplicó una encuesta para recolectar datos sobre sexo, estado civil, carrera previa, estado laboral y nivel de ansiedad. Se realizó un análisis de regresión simple y múltiple para estimar la asociación entre el rendimiento académico y las variables sociodemográficas de los encuestados.Resultados: El 70 % fueron mujeres, la mediana de edad fue 21 años. El 79,4 % reportó haber culminado una carrera. Casi la cuarta parte reportó tener una actividad laboral (24,3 %). El 46,2 % de universitarios presentó ansiedad. La mediana de nota obtenida fue 16 puntos. En el análisis de regresión simple se encontró que haber realizado una carrera previa (p= 0,044) y tener actividad laboral (p= 0,038) estuvieron asociados positivamente al puntaje de rendimiento académico. Sin embargo, en el análisis de regresión múltiple, no se mantuvo las diferencias observadas en ambas variables (p> 0,05).Conclusión: La mediana de nota en el período de estudio es 16 puntos. La mayoría tiene carrera previa y casi un tercio se encuentra laborando. La prevalencia de ansiedad es importante. Sin embargo, no se observa una asociación estadísticamente significativa entre los factores estudiados y el rendimiento académico.

Palmer J. Hernández-Yépez,Pavel J. Contreras-Carmona,Fiorella Inga-Berrospi,Patricia Basurto Ayala,Mario Valladares-Garrido    

Objetivo: Determinar los factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad peruana.Métodos: Estudio transversal realizado en 247 estudiantes del primer al noveno ciclo. Se recopiló las calificaciones de la asi... see more


Wilson Sigüenza Campoverde,José L. Vilchez    

Objetivo: Establecer la relación entre la COVID-19 y la ansiedad en estudiantes de psicología y enfermería.Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo y transversal. La población fue de 66 estudiantes de las carreras ... see more


Eduard Antonio Maury-Sintjago, Javiera Robledo-Larenas, Jennifer Pinto-Gallardo, Alejandra Rodríguez-Fernández    

Introducción: A pesar del incremento en el uso de la medicina tradicional china para el tratamiento de la obesidad son pocos los estudios que evalúan su efecto. Objetivo: Determinar el efecto de la auriculopuntura sobre la ansiedad, ingesta nutricional y... see more