Home  /  Panorama Cuba y Salud  /  Núm: Volumen Par: 0 (2018)  /  Article
ARTICLE
TITLE

Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño pedagógico de los conductores de los procesos universitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina / Pedagogical strategy for the improvement of the pedagogical performance of the drivers of the Estrategia pedagógica para el mejoramiento del desempeño pedagógico de los conductores de los procesos universitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina / Pedagogical strategy for the improvement of the pedagogical performance of the drivers of theObjetivo: analizar el desempeño pedagógico de los conductores de los procesos universitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina”.Método: se utilizó un modelo de investigación cualitativa en el que se emplearon métodos teóricos y empíricos. En el método de la investigación se utilizaron las indagaciones teóricas donde se manejaron los siguientes métodos teóricos: Análisis documental: en la conformación del marco teórico de la investigación, relacionado con del desempeño pedagógico, de los conductores de los procesos universitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Entre otros, el análisis Histórico-Lógico, sistematización, modelación, enfoque de sistema.Resultados: los conductores de los procesos universitarios tienen la responsabilidad de comprender estas perspectivas y operar en virtud de las exigencias planteadas. Las realidades y tendencias afirman que el siglo XXI será de dimensión planetaria, caracterizado por una espesa red de relaciones y dependencias científico-tecnológicas, económicas, sociales, culturales y políticas.Conclusiones: como resultados se espera el cumplimiento de los retos que esperan a los conductores docentes, para propiciar que la Universidad cumpla con su papel social.ABSTRACTObjective: to analyze the pedagogical performance of the drivers of the university processes in the Latin American School of Medicine.Method: a qualitative research model was used in which theoretical and empirical methods were used. In the research method the theoretical investigations were used where the following theoretical methods were handled: Documentary analysis: in the conformation of the theoretical framework of the investigation, related to the pedagogical performance, of the drivers of the university processes in the Latin American School of Medicine. Among others, the Historical-Logical analysis, systematization, modeling, system approach.Results: the drivers of the university processes have the responsibility to understand these perspectives and to operate in virtue of the demands made. The realities and tendencies affirm that the XXI century will be of planetary dimension, characterized by a thick network of relations and scientific-technological, economic, social, cultural and political dependencies.Conclusions: the results are expected to meet the challenges that await the teachers, to encourage the University to fulfill its social role.Keywords: process drivers; pedagogical performance; improvement strategy.

SUMMARY

Método: se utilizó un modelo de investigación cualitativa en el que se emplearon métodos teóricos y empíricos. En el método de la investigación se utilizaron las indagaciones teóricas donde se manejaron los siguientes métodos teóricos: Análisis documental: en la conformación del marco teórico de la investigación, relacionado con del desempeño pedagógico, de los conductores de los procesos universitarios en la Escuela Latinoamericana de Medicina. Entre otros, el análisis Histórico-Lógico, sistematización, modelación, enfoque de sistema.Resultados: los conductores de los procesos universitarios tienen la responsabilidad de comprender estas perspectivas y operar en virtud de las exigencias planteadas. Las realidades y tendencias afirman que el siglo XXI será de dimensión planetaria, caracterizado por una espesa red de relaciones y dependencias científico-tecnológicas, económicas, sociales, culturales y políticas.Conclusiones: como resultados se espera el cumplimiento de los retos que esperan a los conductores docentes, para propiciar que la Universidad cumpla con su papel social.ABSTRACTObjective: to analyze the pedagogical performance of the drivers of the university processes in the Latin American School of Medicine.Method: a qualitative research model was used in which theoretical and empirical methods were used. In the research method the theoretical investigations were used where the following theoretical methods were handled: Documentary analysis: in the conformation of the theoretical framework of the investigation, related to the pedagogical performance, of the drivers of the university processes in the Latin American School of Medicine. Among others, the Historical-Logical analysis, systematization, modeling, system approach.Results: the drivers of the university processes have the responsibility to understand these perspectives and to operate in virtue of the demands made. The realities and tendencies affirm that the XXI century will be of planetary dimension, characterized by a thick network of relations and scientific-technological, economic, social, cultural and political dependencies.Conclusions: the results are expected to meet the challenges that await the teachers, to encourage the University to fulfill its social role.Keywords: process drivers; pedagogical performance; improvement strategy.

 Articles related

Leonardo Aguirre Aranibar    

Se realizó un estudio de corte transversal analítico en una muestra de 302 conductores de una empresa de transporte de pasajeros para describir cuáles son la características psicosociales y de salud general de conductores de buses del transporte público ... see more


J-C. Barrientos##common.commaListSeparator##P. Arroyo-Vargas##common.commaListSeparator##D. Singuri-Pacara##common.commaListSeparator##L. Goytia-Barrientos    

El presente trabajo explora la asociación entre estrategias de afrontamiento del estrés y ajuste socioemocional en conductores de buses de transporte público urbano de la ciudad de Sucre, durante la gestión 2016. La muestra estuvo conformada por 140 suje... see more


José Ignacio Ruiz,Laura Catalina López    

En el contexto colombiano son muy pocos los trabajos sobre factores asociados a la accidentalidad vial. El objetivo de este trabajo fue estudiar las características psicométricas de una escala para medir la dificultad en conducir (EDC) en Bogotá respetan... see more


Hernaldo Carrasco B., Óscar Olivares Gómez, Martín Del Río Arteaga, Gabriel Sayes Patiño, Mauricio Aguilar Veloso, Felipe Solar Tobar, Sebastián Veloso Daettwyler, Alexi Ponce Rivadeneira, Mirtha Nuñez González, Alex Silva Guzmán, Irma Valenzuela Gangas, Elisa Ansoleaga M., Juan Pablo Toro C., Antonio Stecher G., Lorena Godoy C., José María Blanch B., Francisco Rodón Aranda, Marcela Arellano Calzadillas, Iván Mendoza González, Andrea Villalobos Restovic, Juan Carlos Zurita Rojas, Verónica Iglesias Álamos, Marcia Erazo Bahamondes, Andrea Droppelmann Igor, Paulina Aceituno Risueño, Cecilia Orellana Pozo, Ana Navas Acien, Rodrigo Cornejo Chávez, Lorena Muñoz Muñoz, Adrián Fuente Contreras, Macarena Bowen Moreno, Guido Clemente Solari Montenegro, Antonio Bruno Solari Vega, Eduardo Angle Olivares, Alejandra Roa Barriga, Omayda Cárdenas Bustamante, Elizabeth Silva Espina, Jaime Eduardo Ortiz Varón, Gerardo Nava Tovar, Silvia Mendocilla Silvia, Darío Concha, Henry Sánchez Barreto, Rodrigo Finkelstein, Fabiola Salas G., María Luz Bascuñán Rodríguez, Nina Horwitz Campos, Julia Acuña Rojas, Juan Pablo Jiménez de la Jara, Irene Schiattino Lemus, Nelly Gómez Fuentealba, María Angélica Mardones Hernández, Jacqueline Araneda Flores, Víctor Córdoba Pavez, Rodrigo Pinto Retamal, Jessica Castillo Cuadros, Marcelo López Ramírez, Guillermo Farmer Aldunce, Gonzalo Munilla Monsalve, Ana María Brito Bugueño, María Teresa Muñoz Quezada    

Actividad física y su relación con los factores de riesgo cardiovascular de carteros chilenosAnálisis de resultados: riesgos psicosociales en el trabajo Suceso-Istas 21 en Cesfam QuellónAusentismo laboral por enfermedades oftalmológicas, Chile 2009Brote ... see more


Gabriel Barceló Bauzà,Llorenç Gelabert Gual    

La coyuntura de cierto crecimiento económico que se vislumbraba en España entre finales de los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado ejerció, en mayor o menor medida, influjo en el ámbito educativo. Prueba de ello fue la introducció... see more