ARTICLE
TITLE

Evolución del concepto de deformidad facial Evolución del concepto de deformidad facialIntroducción: La cara es el soporte anatómico para el funcionamiento de los sentidos y piedra angular para la integración social. El paradigma biologicista se mantiene como base para la conceptualización teórica de las deformidades faciales, mientras el enfoque biopsicosocial de la salud, no se evidencia con fuerza para las deformidades faciales, se efectuó una revisión narrativa de la literatura, en las bases de datos: SciELO, PubMed, Redalyc e Infomed y con el buscador Google académico.Objetivo: Valorar los conceptos que se exponen en la literatura científica y proponer el más integrativo.Desarrollo: Se abordan fortalezas y limitaciones de 12 conceptos expuestos de acuerdo al enfoque de cada autor, dentro un contexto científico actualizado, además se valora cómo evoluciona el concepto desde el enfoque biologicista hasta el sociomédico, desde las primeras definiciones que no hacían referencia al impacto psicosocial de las deformidades o no eran inclusivas con toda la región facial, hasta las definiciones más integrativas a criterio de los autores y avalados por estudios de otros investigadores.Conclusiones: El concepto de deformidad facial ha evolucionado desde un paradigma biologicista a otro sociomédico. La extensión a toda la región facial, así como la percepción de los pacientes de sí mismos y de cómo la sociedad los asume e integra, debe ser parte del problema teórico a conceptualizar. Los autores proponen el concepto expuesto por Blanco y otros, por considerarlo el más integrativo; lo recomiendan para estudios de validación de contenido y su uso posterior en la práctica clínica.

SUMMARY

Objetivo: Valorar los conceptos que se exponen en la literatura científica y proponer el más integrativo.Desarrollo: Se abordan fortalezas y limitaciones de 12 conceptos expuestos de acuerdo al enfoque de cada autor, dentro un contexto científico actualizado, además se valora cómo evoluciona el concepto desde el enfoque biologicista hasta el sociomédico, desde las primeras definiciones que no hacían referencia al impacto psicosocial de las deformidades o no eran inclusivas con toda la región facial, hasta las definiciones más integrativas a criterio de los autores y avalados por estudios de otros investigadores.Conclusiones: El concepto de deformidad facial ha evolucionado desde un paradigma biologicista a otro sociomédico. La extensión a toda la región facial, así como la percepción de los pacientes de sí mismos y de cómo la sociedad los asume e integra, debe ser parte del problema teórico a conceptualizar. Los autores proponen el concepto expuesto por Blanco y otros, por considerarlo el más integrativo; lo recomiendan para estudios de validación de contenido y su uso posterior en la práctica clínica.

 Articles related

Antonia Sánchez Alcoba, Manuel Hernández Pedreño, Mariano Imbernón Fernández-Henarejos    

El interés de las ciencias sociales por la discapacidad es relativamente reciente. En la última década se ha generado un aumento de la producción científica que ha contribuido al conocimiento de la propia discapacidad. En aras de mejorar la labor investi... see more


Ricardo Esteban Legarreta, David Gutiérrez Colominas    

El artículo constituye un examen crítico de los principales incentivos a la contratación de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo, es decir, las bonificaciones en materia de Seguridad Social y las subvenciones por contratación, a l... see more


Carlos De Fuentes García-Romero de Tejada    

En el presente artículo se realiza una revisión del concepto jurídico de persona con discapacidad que es utilizado por la Ley General de Discapacidad de 2013, en consonancia con la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con disc... see more


Gabriel Jiménez Pérez, María de las Mercedes Serrato Calero    

El presente artículo pretende analizar y cuestionar las últimas tendencias paradigmáticas en torno a la “discapacidad” mediante un enfoque hermenéutico. Se propone un repaso histórico que determine el devenir de los grandes pensamientos surgidos acerca d... see more


Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en Cuba Tendencias históricas en la formación de los cirujanos generales en CubaIntroducción: A partir del triunfo de la revolución cubana, cambió la concepción biologicista y mercantilista de la medicina. El concepto de que la salud es un derecho del pueblo y deber del estado cubano, transformó radicalmente la formación del especialista en Cirugía General en Cuba. Se realizó una revisión documental en las bases de datos CUMED, SciELO y LILACS, concernientes al tema. Se aplicó el método teórico de investigación científica histórico lógico.Objetivo: Identificar las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba.Desarrollo: A partir del siglo pasado, se identifican las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba, según las etapas siguientes: 1900-1959: espontaneidad en el proceso de formación; 1959-1985: organización del proceso de formación en todo el país; 1986-2014: implementación del programa de especialización; 2015-2021: incorporación de la cirugía de mínimo acceso y cirugías complejas.Conclusiones: La formación del especialista en Cirugía General en Cuba, discurre desde una formación espontánea, carente de documentación normativa precisa, a una etapa en que se implementan planes y programas ambiciosos en su propósito de formar un profesional de "perfil amplio", congruente con los avances científicos y técnicos que ocurren a escala mundial y con países en vías de desarrollo.

Zenén Rodríguez Fernández    

Objetivo: Identificar las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en Cuba.Desarrollo: A partir del siglo pasado, se identifican las tendencias históricas en la formación del especialista de Cirugía General en C... see more